lunes, 4 de abril de 2011

Deforestación de bosques.


Raíces
Eduardo Uriarte.
Deforestación de bosques.
En Sinaloa, cada año son deforestadas más de 20 mil hectáreas de bosques, selva baja y vegetación costera. Lo anterior lo informó Roberto Moreno León, director de Ecología y Medio Ambiente del municipio. Hizo un comparativo con la mancha urbana de Culiacán, que es de 18 mil hectáreas.
Los seres humanos son los principales responsables de los sucesos trágicos por parte de la misma naturaleza, tal es la respuesta a estos daños manifestado en tsunamis, temblores, ciclones o cualquier  catástrofe similar, todas las personas no toman conciencia en el ámbito de cuidar nuestro planeta ya que en él vivimos, en él habitamos, y en él estamos, nunca es tarde para empezar un buen camino de cuidado e higiene para mejorar el nivel de vida de los seres vivos. En este caso se habla de la deforestación de bosques, selva baja y vegetación costera.  Las personas son los principales animales no pensantes y destructores de nuestro propio habitad, destruyendo lo que signifique un sustento económico; que es lo principal que importa en una sociedad. Correcto el dinero es indispensable para poder sobrevivir en nuestros días pero ¿a cambio de qué condiciones se obtiene ese dinero?, de la tala inadecuada de los arboles. En dicha publicación anterior mencionan que simplemente en Sinaloa cada año son deforestadas más de 20 mil hectáreas de bosques, repercute en diversos ámbitos como daños a la Capa de Ozono,  ya que  no simplemente los talan si no que los queman, para producir  una gran variedad de productos.

No verbal
Por otra parte me resulta interesante el estudio psicológico de las acciones de las personas, ya que con una simple mirada, un gesto, una sonrisa, y los diversos movimientos corporales tienden a delatar tus sentimientos, pensamientos y emociones, captando cualquier persona capacitada en la materia, en este caso los psicólogos. Se considera que el 90 porciento de nuestra comunicación es no verbal, significando que es más expresivo y claro entender el comportamiento del hombre siendo estudiado por su comportamiento que por su propio relato de vida.

miércoles, 16 de marzo de 2011

"No subimos para ganar más dinero, sino para compensar”, Diana González

El explosivo aumento de precios de uno de los alimentos básicos es el de la tortilla, con la crisis de la tortilla.
Lamentablemente el costo de la tortilla pasa de 10 pesos a 11.00 en el centro y norte del estado, ya que  en el sur, a 11.50 informó Diana González, propietaria de la tortillería el amanecer, con respecto a lo que dijo el  presidente de la Federación de Productores de la Masa y Tortilla de Sinaloa.

 La causa principal del aumento en la tortilla es el actual costo de la harina.


>La tortillera comento que la venta de la tortilla en la vía pública y abarrotes es una situación que perjudica al  las tortillerías de Culiacán.
Explico que los costos de operación son altos, porque el principal que los afecta es el aumento a la harina.
"No subimos para ganar más dinero, sino para compensar", dijo la tortillera.
Para hacer producir este alimento invierten en harina, agua, luz, gas, fletes, antiadherente, entre otros.

Tabla de gastos indirectos



$100.00
De gas diario
$100.00
De renta diario
$150.00
De mano de obra
$40.00
De luz  y agua diario
$10.00
________
De papel
$400.00













Explico que un saco de 20 kilos cuesta $153.00, el cual rinde 38 kilos. Al día hace 3 sacos que le da 114 kilos de tortillas. Dando que 153 x 3 da 459 + 400 de gastos indirectos da 859 / 114 que son los kilos que te da por saco de masa da resultado a 7.53 que es lo que le sale el kilo de tortilla a ella.
Preciso que algunas personas como las amas de casa, opinan que  productos tan básicos como la tortilla deberían sostener su precio ya que no se puede prescindir de ella.
Diana finalizó que habrá que esperarse para este 2011, ya que se espera el aumento de la tortilla.

por: Karla Rodriguez