Villa Adolfo López Mateos, mejor conocido como el ¨Tamarindo¨ es un poblado que se encuentra a 26 kilómetros al norte de la ciudad de Culiacán, se localiza rodeado de parcelas de los ejidos y comunidades que lo forman. Como Sindicatura Municipal, se conforma con las siguientes colindancias; al norte limita con la Sindicatura de Pericos, Mocorito, al sur colinda con Culiacancito y parte de Culiacán. Al oriente topa con la sindicatura de Jesús María, al poniente con Villa Gral. Ángel Flores mejor conocida como la palma, perteneciente a Navolato.
El poblado de Villa Adolfo López Mateos, es una de las 17 Sindicaturas que forman al municipio de Culiacán el resto son:1. Aguaruto | 10. Imala |
2. Baila | 11. Jesús María |
3. Costa Rica | 12. Las Tapias |
4. Culiacancito | 13. Quilá |
5. El Salado | 14. San Lorenzo |
6. El Tamarindo | 15. Sanalona |
7. El dorado | 16. Tacuichamona |
8. Emiliano Zapata | 17. Tepuche |
9. Higueras de Abuya |
Fundación y sus Motivos |
Según datos obtenidos en documentos históricos que se encuentran en la Sindicatura de Villa Adolfo López Mateos. El Gobierno Federal por conducta de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, conocida como Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural. Mediante el Decreto Presidencial de fecha 17 de Marzo de 1958, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de Marzo del mismo año, expropió a particulares 70,000 hectáreas ubicadas en el valle de Pericos y Culiacán, para construir el poblado de El Tamarindo. Además de entregar una casa o en su defecto un solar y una parcela de 10 hectáreas, a cada jefe de las familias desalojadas de la presa ¨Adolfo López Mateos¨.
Este poblado se fundó el día 22 de Mayo de 1962 y se inauguró en forma oficial, en el mes de Noviembre de 1964 por el Lic. Adolfo López Mateos, en su calidad de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, habiéndose formado con pueblos y ranchos afectados por la construcción de la presa antes mencionada.
Esta comunidad al inicio de ser formada recibió el nombre de El Tamarindo, debido a que cerca se encontraba una hacienda que llevaba ese nombre.
Para la integración de esta comunidad, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Recursos Hidráulicos construyó la presa Lic. Adolfo López Mateos, sobre el río Humaya, municipio de Badiraguato, teniendo que expropiar e indemnizar a pueblos y ranchos, algunos de ellos son: Los Aguajitos, Tapaco, La Terupata, Agua Blanca, La Huerta, Santa Fé, El Potrero, El Zalate de los Ibarra, entre varios pueblos más.
Para Micaela León Félix, hija de una de las familias afectadas por el desalojamiento de los poblados antes referidos, hizo mención que al formarse esta comunidad, muchas personas reclamaron sus derechos, como podría ser casa, solar, o parcela, y de igual manera muchos las vendieron muy baratas, o las dieron a cambio por comida. La vida fue muy difícil, no solo en lo que al dinero se refiere, sino que en los pueblos donde vivía, algunas personas tenían problemas de carácter familiar por lo cual tuvo como resultado muertes entre familias y muchos otros teniendo que abandonar el pueblo.
En el ámbito estudiantil al nivel Primaria, la primer escuela que existió en esta población mencionada, desde el año de 1962 fue la ¨ Escuela Primaria Esfuerzo Nacional¨ , funcionando en un local hecho de madera y lámina de cartón negro. Ejerciendo la labor como primer director Ardúl Muñoz Cevallos.
Integración de la población
Hasta nuestra fecha el poblado del Tamarindo tiene aproximadamente 49 años de su fundación, impulsando poco a poco la mejoría de esta comunidad, que se encuentra integrada y formada, principalmente por ejidatarios y comuneros o pequeños propietarios, en menor número existen los ganaderos, comerciantes, agricultores, profesionistas, estudiantes y jornaleros así como deportistas.
Según datos obtenidos del XII Censo General de Población y Vivienda correspondiente al año 2000, la comunidad de Villa Adolfo López Mateos presenta los siguientes indicadores:
Población total: 5,126 habitantes
Población masculina: 2,553 habitantes
Población femenina: 2,573 habitantes
En comparación a los datos anteriores en el Censo correspondiente al año 2010 se ha dado un aumento de población aproximadamente de 2,874 habitantes. Significando que va en crecimiento esta población. Mostrando mejorías tal como la construcción de Centro de Barrio que se llevo a cavo el día 30 de Octubre del 2010 por parte de Presidente Municipal, Carlos David Ibarra Félix. Siendo un proyecto que consta de la construcción de: Una alberca semi-olímpica, Dos toboganes con alberca, baños-vestidores-señalización, jardinería, entre otros elementos más.
Obteniendo como resultado una inversión de 11 millones 963 mil 26 pesos. Encontrándose en puerta un nuevo proyecto de pavimentación de calles.
por: Eduardo Uriarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario